Cuando se trata de virtualización, dos de las opciones más populares son VirtualBox y VMware. En este artículo, analizaremos las diferencias clave entre estas dos plataformas, ayudándote a decidir cuál es la mejor opción para tus necesidades. A continuación, exploraremos varios aspectos importantes en la comparativa de virtualbox vs vmware.
- Tipo de hipervisor
- Licenciamiento
- Sistema operativo anfitrión
- Sistema operativo invitado
- Carpeta compartida
- Portapapeles compartido
- Arrastrar y soltar
- Modo sin fisuras/Unidad
- Instantáneas de VM
- Soporte de USB
- Gráficos 3D
- Memoria de video máxima
- Clonación vinculada
- Soporte de almacenamiento compartido
- Migración en vivo
- Gestión centralizada
- Cifrado de VM
- Ballooning de memoria
- Clustering
- Interfaz de usuario
- Herramientas adicionales
- Compatibilidad con hardware antiguo
Tipo de hipervisor
VirtualBox es un hipervisor de tipo 2, lo que significa que se ejecuta sobre un sistema operativo anfitrión. Por otro lado, VMware ESXi es un hipervisor de tipo 1, que se ejecuta directamente sobre el hardware, lo que puede ofrecer un mejor rendimiento en entornos de producción.
Licenciamiento
En términos de licenciamiento, VirtualBox es gratuito y de código abierto, lo que lo hace accesible para todos. VMware, en cambio, ofrece versiones de pago y gratuitas, pero estas últimas suelen tener limitaciones en sus funcionalidades.
Sistema operativo anfitrión
VirtualBox soporta una amplia variedad de sistemas operativos anfitriones, incluyendo Linux, Windows, Solaris, macOS y FreeBSD. VMware, sin embargo, tiene limitaciones dependiendo del producto que se utilice.
Sistema operativo invitado
Ambas plataformas permiten una amplia gama de sistemas operativos invitados. Sin embargo, VMware Fusion permite oficialmente macOS como invitado, mientras que VirtualBox no ofrece esta opción.
Carpeta compartida
Tanto VirtualBox como VMware permiten la creación de carpetas compartidas, lo que facilita el intercambio de archivos entre el anfitrión y el invitado. Sin embargo, es importante mencionar que VMware ESXi no soporta esta función.
Portapapeles compartido
Ambas plataformas permiten el uso del portapapeles compartido, lo que facilita la copia y pegado de texto entre el anfitrión y el invitado. Sin embargo, VMware ESXi tiene ciertas restricciones de seguridad que pueden limitar esta funcionalidad.
Arrastrar y soltar
La función de arrastrar y soltar archivos entre el anfitrión y el invitado está disponible en ambas plataformas, aunque VMware ESXi no soporta esta característica.
Modo sin fisuras/Unidad
VirtualBox ofrece un modo sin fisuras para sistemas operativos como Linux, Windows y Solaris. Por su parte, VMware tiene el modo Unidad, pero este solo está disponible para Windows.
Instantáneas de VM
Ambas plataformas permiten la creación de instantáneas de máquinas virtuales (VM), lo que facilita la recuperación de estados anteriores. Sin embargo, es importante destacar que VMware Player no soporta esta función.
Soporte de USB
VirtualBox requiere un paquete de extensión para ofrecer soporte USB, mientras que VMware proporciona esta funcionalidad de forma nativa, lo que puede ser una ventaja para los usuarios que necesitan conectar dispositivos USB a sus máquinas virtuales.
Gráficos 3D
En cuanto a gráficos 3D, VirtualBox soporta DirectX 9 y OpenGL 3.0, mientras que VMware ofrece soporte para versiones más recientes de DirectX y OpenGL, lo que puede ser crucial para aplicaciones gráficas intensivas.
Memoria de video máxima
VirtualBox tiene un límite de memoria de video de 128 MB, mientras que VMware permite hasta 2 GB, lo que puede ser un factor decisivo para usuarios que requieren un alto rendimiento gráfico.
Clonación vinculada
VirtualBox soporta la clonación vinculada, lo que permite crear copias de máquinas virtuales sin duplicar el espacio en disco. En contraste, algunas versiones de VMware no ofrecen esta funcionalidad.
Soporte de almacenamiento compartido
VirtualBox permite el uso de iSCSI, NFS y SMB para almacenamiento compartido, mientras que VMware tiene limitaciones en este aspecto, lo que puede afectar la flexibilidad en entornos de red.
Migración en vivo
La migración en vivo, o teleportación, es una característica que VirtualBox permite, mientras que VMware ESXi ofrece vMotion, una herramienta más avanzada para la migración de máquinas virtuales sin tiempo de inactividad.
Gestión centralizada
VirtualBox no cuenta con gestión centralizada, lo que puede ser una desventaja en entornos empresariales. En cambio, VMware ESXi puede ser gestionado a través de vCenter, facilitando la administración de múltiples máquinas virtuales.
Cifrado de VM
VirtualBox permite el cifrado de máquinas virtuales mediante un paquete de extensión, mientras que VMware ofrece opciones limitadas en este aspecto, lo que puede ser un factor importante para la seguridad de los datos.
Ballooning de memoria
Tanto VirtualBox como VMware soportan la función de ballooning de memoria, aunque cada uno tiene diferentes implementaciones que pueden afectar el rendimiento.
Clustering
Solo VMware ESXi soporta clustering, lo que permite agrupar múltiples servidores para mejorar la disponibilidad y el rendimiento. VirtualBox y otros productos de VMware no ofrecen esta funcionalidad.
Interfaz de usuario
VirtualBox proporciona una interfaz gráfica y una línea de comandos (CLI), lo que permite a los usuarios elegir su método preferido de interacción. VMware, por su parte, tiene diferentes interfaces según el producto, siendo VMware Player más simplificado.
Herramientas adicionales
VirtualBox utiliza Guest Additions para mejorar el rendimiento y la integración entre el anfitrión y el invitado, mientras que VMware utiliza VMware Tools para cumplir una función similar.
Compatibilidad con hardware antiguo
VirtualBox es conocido por su capacidad de soportar virtualización de software, lo que permite su uso en hardware más antiguo. En contraste, VMware ha limitado esta funcionalidad en sus versiones más recientes, lo que puede ser un inconveniente para algunos usuarios.
La elección entre virtualbox vs vmware dependerá de tus necesidades específicas y del entorno en el que planeas utilizar la virtualización. Ambas plataformas tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cada aspecto antes de tomar una decisión.
Comentarios: Sin comentarios